domingo, 27 de julio de 2014

Ingeniería ambiental, química o diseño industrial


Escoger una carrera siempre es difícil, porque uno sabe que esta importante decisión definirá nuestro futuro ya que es algo que uno hará la mayoría del tiempo. Por eso es muy importante que a uno le deba gustar para que sea más fácil aprender y hacer el estudio/trabajo con más ganas e interés. 

A esta edad esa decisión se convierte en un dilema, hay que pensarlo muy bien. Por ejemplo, pensar en los aspectos que puedan influir porque es en lo que nos vamos a dedicar cuando seamos adultos, y nos permitirá llegar a ser profesionales. 

Pero el colegio nos motiva a pensar en las opciones para elegir la carrera gracias a las actividades que se realizan y a las materias y electivas que nos ofrecen. Así uno se puede dar cuenta en cuáles tiene más habilidad.


El objetivo de este blog es mostrar y explicar las habilidades que he ido adquiriendo y desarrollando, y cómo las podría aplicar en diferentes carreras, para estar segura de que me van a ser útiles en mi futura profesión.

Entre las habilidades que he descubierto tener están el poder trabajar en equipo, que siento que es algo que me podría resultar muy útil, porque hay profesiones en las que se necesita trabajar con otras personas, saber dar ideas pero también respetar y valorar las de los demás y ser capaz de reunirlas todas para poder resolver un problema o dificultad. 

También puedo destacar que soy responsable y ordenada, a la hora de entregar algún trabajo o tarea, pues siempre me aseguro de entregarlo a tiempo y de haberlo hecho lo mejor posible. 

La perseverancia y el esfuerzo son otras habilidades que creo que tengo, porque cada vez que algo no me sale bien al primer intento, yo sigo tratando de esforzarme hasta que me salga bien, ya sea en algo que tenga que ver con el colegio o en los deportes. Además considero tener habilidad en las matemáticas, seguir instrucciones, pintar, querer ayudar y experimentar.


"Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente y aunque sea débil se transformará en fuerte".


Leonardo da Vinci 


Entre las habilidades que no creo tener, o lo que debo trabajar más es en desarrollar la iniciativa. Pienso que es necesario reforzar las habilidades de liderazgo y reducir la timidez para tener más seguridad a la hora de plantear un trabajo. 

También debo vencer el bloqueo para arrancar algún proyecto. La ventaja es que una vez que comienzo, lo entiendo y logro terminar con éxito. Además se me dificulta un poco desarrollar argumentos debido a la escasa lectura.

Siento que tengo habilidades y gusto para las ciencias, no las letras. Estas habilidades me podrían ser útiles para las tres ciencias (física, química y biología) que me interesan.


"Pon manos a la obra con lentitud, pero una vez comenzada, sé constante".

Bías de Priene


Carreras que me interesan:

·         Ingeniería Química
·         Ingeniería Ambiental
·         Ingeniería en Diseño Industrial

Para mí ha sido un poco difícil escoger las carreras con las cuales me sienta identificada, porque todavía no estoy tan segura de lo que quiero estudiar. 

Por ejemplo, gracias a la actividad interdisciplinaria de biología, en la cual teníamos que investigar sobre una carrera que estuviera relacionada con esa materia, mientras buscaba, encontré la carrera de Ingeniería Química y me llamó la atención. 

Creo que puedo llegar a estudiar esta ingeniería porque  siento que tengo habilidades para la experimentación y el análisis que se requiere.

La ingeniería química se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías. Es una forma importante de investigación y de desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye con el diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del ambiente.

La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática y disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos y diseño de equipos para procesos químicos. 

También se van incorporando elementos de ciencias ambientales, biotecnología, ingeniería de alimentos e ingeniería de materiales.




La Ingeniería Ambiental también me llamó la atención porque es un área de las ciencias que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención y remedio de problemas ambientales.

La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para las personas. Esta disciplina, es considerada muy importante debido a que el planeta vive una crisis ecológica que se busca controlar y solucionar. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro. El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales.

En Costa Rica esta carrera ofrece muchas oportunidades porque el país tiene la meta de convertirse en carbono neutral para el 2021 y hay muchas organizaciones internacionales, como las de Alemania, interesadas en apoyar a estudiantes con becas para que puedan aprender procesos de producción más limpia, que contribuya con el ambiente nacional. 

Estoy segura de que puedo estudiar esta carrera porque la relaciono con mis habilidades, se necesita sentir amor por la naturaleza y estar interesado en hacer lo posible por ayudar al medio ambiente, detectar los problemas y prevenir que empeoren. 

Tengo entendido que en las empresas necesitan gestores ambientales para mejorar la forma en la que producen. Incluso, hay familias que también los contratan para hacer mejoras en sus casas. Por ejemplo, para plantas de tratamiento de aguas, cuidado de los recursos naturales en caso de construcción y para aconsejarlos sobre qué hacer con los residuos o desechos para que no contaminen. Por eso es muy importante y me interesa contribuir.


Por último, Ingeniería en Diseño industrial fue la tercera carrera que elegí. Esta es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos de manera creativa. El diseñador industrial produce los artículos de acuerdo con las necesidades del mercado y de la sociedad.


Diseñar requiere de tareas de investigación, de análisis y adaptaciones hasta la producción final, por lo que el trabajo abre oportunidades en ingeniería, diseño y hasta mercadeo.

Para esta carrera es muy importante ser capaz de seguir instrucciones, para construir el objeto de la mejor manera, tener habilidades para pintar y dibujar, además del  interés por conocer las necesidades de la gente para luego crear los objetos. 

Se estudia también la ergonomía, es decir, la forma de adaptar el objeto al uso que le dan las personas. Por eso creo que podría estudiar esta carrera, pues se relaciona con algunas de mis habilidades artísticas y la matemática.


"El valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todas las cosas y obstáculos que quieran destruirlas y se interpongan en su camino". 

Ralph Waldo Emerson